Comisiones CLAM
Comisión Gestión de Documentos
Objetivo general:
Trabajar en lo conjunto de normas, procedimientos y métodos de trabajo que permitan la tramitación, producción, evaluación, uso y archivamento de los documentos oficiales.
​
Coordinación:
Florencia Vázquez (Argentina).
​
Participantes:
Clara Marcia de Freitas Piazzetta (Brasil).
Micaela Mendoza (Bolivia).
Paula Meliante (Uruguay).
Comisión Registro Histórico
Objetivo general: trabajar en el rescate de la historia del CLAM y caminar junto con la comisión de documentación.
​
Coordinación:
Magdalena Nogueras (Puerto Rico).
​
Participantes:
Sergio Navarro (Chile).
Clara Olmedo (Argentina).
Rubén Guzmán (Colombia).
Micaela Mendoza (Bolivia).
Eugenia Hernández (México).
Patricia Zarate (Panamá).
Comisión de Comunicación
Objetivo general:
Trabajar el sector de comunicación y divulgación del Comité.
Coordinación:
Nayibe Terradillos (Uruguay).
Participantes:
Graciela Broqua (Argentina).
Gabriella Fischer (Brasil).
Mauricio Luizaga Barrios (Bolivia).
Fernanda Franzoni Zaguini (Brasil).
Comisión Procesos de Formación Profesional- PFoP
Objetivo general:
Pensar y crear estrategias de acción con respecto a la expansión de la formación en musicoterapia, adaptándose a las necesidades de cada país.
​
Coordinación:
Lorena Vanessa Buenseñor Auzmendi (Uruguay).
Participantes:
Ana Maria Passadore (Uruguay).
Iván Fernández (Argentina).
Patricia Zárate (Panamá).
Patricia Lallana (Chile).

PANORAMA DE FORMACIÓN EN MUSICOTERAPIA EN LATINOAMÉRICA (2020)
Comisión Construcción de Conocimiento
Objetivo general:
Fomentar y dar a conocer el desarrollo de conocimiento en Musicoterapia propio de la región Latinoamericana por medio de la unificación (condensación), divulgación y promoción de conceptos, teorías, investigaciones, hipótesis y disertaciones desarrolladas por los investigadores en el territorio local.
​
Coordinación:
Emanuel Cerebello-Gonzalez (Chile).
Participantes:
Virginia Tosto (Argentina).
Nicolás Espinoza (Chile).
Ernesto Erdmenger (México).
Alcides Valeriano (Brasil).
Angélica Chantre (Colombia).
Julio Mariscal (Bolivia).
Comisión de Marcos Regulatórios del Ejercício Profesional en Lantinoamerica - MAREP/LT
Objetivo general:
Trabajar en el marco regulatorio para el ejercicio profesional de la musicoterapia en cada país de Latinoamérica que esté interesado. La Comisión busca recopilar información sobre las necesidades profesionales de cada país y congregar a los países con o sin organización profesional, con el fin de intercambiar experiencias para el ejercicio de la profesión y apoyarles en sus procesos particulares mediante estrategias de acción.
​
Coordinación:
Jesús Herrera (Brasil).
Julián Presas (Argentina)
Participantes:
Sandra Romero (Perú).
Anahí Lemos (Ecuador).
Emanuel Cerebelo (Chile).
Vilma Esquivel (Panamá).
Eliana Todero (Paraguay).
Pamela Castañón (Bolivia).
Christian Mauricio Luizaga (Bolivia)
Mariane Oselame (Brasil)
Lorena Buenseñor (Uruguay)
Andrés Felipe Salgado Vasco (Colombia)
Mariayin Quevedo (Guatemala)
Florencia Vázquez (Argentina)
Max Teran (Costa Rica)
Mario Ayabaca (Ecuador)
Comisión de Congreso
Objetivo general:
Acompañar y actuar activamente con la comisión local en la organización del Congreso Latinoamericano de Musicoterapia.
​
Coordinación:
Juan Carlos Camarena (México).
​
Participantes:
Florencia Vazquez (Argentina)
Cristina del Solar (Chile).
Karen Weber Penninck (México).
María José Moreira (Argentina).
María de León (Uruguay).
Ximena Perea (Argentina).